INDICE TEMATICO DE SESIONES PARALELAS

Area A - INFORMACIÓN FINANCIERA Y NORMALIZACIÓN CONTABLE

Normas Internacionales de Contabilidad

EL DEBATE INTERNACIONAL SOBRE LA PRESENTACIÓN DEL COMPREHENSIVE INCOME

UN ANÁLISIS DEL CUMPLIMIENTO DE LA IAS 38 EN LAS EMPRESAS DEL PSI-20 PORTUGUÉS

ANALISIS DE LA INFORMACION SEGMENTADA EN ESPAÑA: EFECTOS DE DE LA PRIMERA APLICACIÓN DE LA NIC 14

EFECTOS DE LAS NIC SOBRE LOS PLANES DE PENSIONES POST-EMPLEO EN ESPAÑA


Reforma Contable

EFECTOS CONTABLES DE LAS EXPECTATIVAS SOBRE EL TRATAMIENTO FISCAL DEL FONDO DE COMERCIO TRAS LA REFORMA CONTABLE

RUMBO A LA CONVERGENCIA CONTABLE. EL CASO DE MÉXICO (1997-2006)

EFECTOS DEL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD SOBRE EL PATRIMONIO NETO EN LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS


Cuentas Anuales Consolidadas

LEGIBILIDAD Y COMPRENSIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN INDIVIDUAL Y CONSOLIDADA EN LAS EMPRESAS COTIZADAS ESPAÑOLAS

EL RESULTADO GLOBAL COMO VARIABLE RELEVANTE DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA. ANÁLISIS EMPÍRICO EN UN GRUPO DE EMPRESAS COTIZADAS

UN ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA PRIMERA APLICACIÓN DE LA CBE 4/04 Y SU INCIDENCIA EN EL BALANCE DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS CONSOLIDADAS

INVERSIONES INMOBILIARIAS: LA ELECCIÓN CONTABLE VALOR RAZONABLE VS. COSTE EN LOS GRUPOS COTIZADOS ESPAÑOLES


Auditoría

FACTORES DETERMINANTES DEL CAMBIO DE AUDITOR PARA LAS EMPRESAS NO FINANCIERAS DEL MERCADO CONTINUO ESPAÑOL

EL COMITÉ DE AUDITORÍA FRENTE AL RIESGO DE DEPENDENCIA ECONÓMICA DEL AUDITOR


THE EFFECT OF THE SPANISH FINANCIAL ACT (44/2002) ON THE AUDIT QUALITY AND THE EARNINGS MANAGEMENT PRACTICES

EL NUEVO PGC EN EL MERCADO DE LA AUDITORÍA: EFECTO EN EL ALCANCE DEL TRABAJO E INFORME


Informe de Gestión

LA UTILIDAD DELA INFORMACION NARRATIVA: ANALISIS DEL CONTENIDO DEL INFORME DE GESTION

LA GESTIÓN DEIMPRESIONES A TRAVÉS DEL INFORME DE GESTIÓN

A DIVULGAÇÃO VOLUNTÁRIA DE INFORMAÇÃO EMPRESARIAL EM PORTUGAL E ESPANHA


Análisis del Resultado

LA CALIDAD DE LOS RESULTADOS E EL COSTO DE LA FINANCIACIÓN BANCARIA

EARNINGS MANAGEMENT Y REFORMA FISCAL DE 2001 EN CHILE

EARNINGS BENCHMARKS EN EL SECTOR HOTELERO ¿DECISIONES BASADAS EN VARIABLES FINANCIERAS O REALES?


Marco Conceptual y Educación de la Contabilidad


A CULTURA, O JULGAMENTO PROFISSIONAL E AS CARACTERÍSTICAS QUALITATIVAS CONTIDAS NO PROJECTO DA FRAMEWORK FASB-IASB: UM ESTUDO EMPÍRICO NA ÓPTICA DOS PREPARADORES E REVISORES/AUDITORES PORTUGUESES

¿ES UN MODELO BASADO EN REGLAS REALMENTE INCOMPATIBLE CON UNA INFORMACIÓN CONTABLE BASADA EN PRINCIPIOS?. LA SOLUCIÓN DE LAS LAGUNAS REGULATORIAS

EL RIESGO DE NO RECUPERAR EL IMPORTE DE LOS ACTIVOS PRODUCTIVOS


Análisis y Divulgación de la Información Financiera


ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DE LA SOLVENCIA EN ÉPOCA DE CRISIS A TRAVÉS DEL EFE. CASO PARTICULAR DE LAS EMPRESAS INMOBILIARIAS COTIZADAS

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA EN EL CASO DE LA PREDICCIÓN DE LA CRISIS BANCARIA EN MÉXICO

DETERMINANTES DO NÍVEL DE DIVULGAÇÃO DE INFORMAÇÃO SOBRE INSTRUMENTOS DERIVADOS - UMA ANÁLISE MULTIVARIADA. EVIDÊNCIA EMPÍRICA NO MERCADO DE CAPITAIS PORTUGUÊS


Gobierno e Información Corporativa

ADECUACIÓN DE CAPITAL Y CONSERVADURISMO CONDICIONAL EN LOS BANCOS COMERCIALES


EFECTIVIDAD DEL CONSEJO Y COSTE DE LA DEUDA: EVIDENCIA EN EL CASO ESPAÑOL

INFLUENCIA DEL GOBIERNO CORPORATIVO DE LAS EMPRESAS MEXICANAS EN LA DIVULGACIÓN VOLUNTARIA DEL CAPITAL INTELECTUAL: Estudio Empírico

GOBIERNO CORPORATIVO E INFORMACIÓN VOLUNTARIA: EL PAPEL DE LOS INDEPENDIENTES EN LOS CONSEJOS DE LAS COMPAÑÍAS COTIZADAS ESPAÑOLAS


Area B - VALORACIÓN Y FINANZAS


Valoración de Empresas


LA I&D COMO FACTOR DETERMINANTE EN EL VALOR DE LA EMPRESA: EVIDENCIA EMPÍRICA

SOCIEDADES DE CAPITAL Y RIESGO: FACTORES DETERMINANTES EN LA SELECCIÓN DE MÉTODOS DE VALORACIÓN

CORPORATE CASH HOLDINGS AND FIRM VALUE

EL ARRENDAMIENTO DE EMPRESAS Y SU APLICACIÓN EN ENTORNOS ECONÓMICOS DE ALTA INCERTIDUMBRE


Predicción de Insolvencia y Gestión del Riesgo

SEVERAL RISK MEASURES IN PORTFOLIO SELECTION: IS IT WORTHWHILE?

ADVANCED VERSUS NON-ADVANCED APPROACHES FOR ESTIMATING OPERATIONAL CAPITAL AT RISK: AN EVIDENCE FROM RETAIL BANKING

LOS ACUERDOS DE REFINANCIACIÓN EN EMPRESAS CON RIESGO DE INSOLVENCIA EN EL MARCO DE LOS PROCEDIMIENTOS CONCURSALES

PREDICCIÓN DEL FRACASO EMPRESARIAL: UNA REVISIÓN

APROXIMACIÓN AL GOBIERNO CORPORATIVO EN EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL: RELACIONES ENTRE LAS REMUNERACIONES DE LOS DIRECTIVOS Y LOS RESULTADOS FINANCIEROS


Financiación de las PYMES

IMPORTANCIA DE LOS FACTORES NO FINANCIEROS PARA LA CONCESIÓN DE UN CRÉDITO A LA PYME EN MÉXICO: EVIDENCIA EMPÍRICA

LA FINANCIACIÓN DE LA INNOVACIÓN Y LOS PROGRAMAS DE APOYO A LAS PYMES: EVIDENCIA EN MÉXICO

DETERMINANTES DE LA POLÍTICA FINANCIERA DE LAS PYMES CANARIAS: UN ANÁLISIS CON DATOS DE PANEL

SUPPLIER FINANCING AND ACCRUALS QUALITY


Gobierno Corporativo y Problemas Financieros

ESTRUCTURA DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EN LA EMPRESA FAMILIAR VERSUS NO FAMILIAR: EVIDENCIA EMPÍRICA EN ESPAÑA

DIRTY SURPLUS VS CLEAN SURPLUS: EMPIRICAL EVIDENCE FROM THE UK

LA MOROSIDAD; UN ACUCIANTE PROBLEMA FINANCIERO DE NUESTROS DÍAS


Mercados Financieros y Fondos de Inversión 

LA EMPRESAS DE LA EUROREGIÓN: UN ANÁLISIS DE SU CAPACIDAD DE ACCESO AL MABEE

COMPETIÇÃO E DESEMPENHO ENTRE FUNDOS DE INVESTIMENTO: O EFEITO DA INTERNACIONALIZAÇÃO

THE INFLUENCE OF RETURN ON PURCHASES AND REDEMPTIONS OF INVESTMENT FUNDS


  C - DIRECCIÓN Y ORGANIZACIÓN

Dirección y Sistemas de Gestión


EL IMPACTO DE LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y EL MEDIOAMBIENTE SOBRE LA MEJORA DE LOS ENVASES Y EMBALAJES

CONCEPTO E IMPLICACIONES DE LAS CAPACIDADES DINÁMICAS DESDE UN ENFOQUE DE DIRECCIÓN DEL CONOCIMIENTO

HERRAMIENTAS DE GESTIÓN IMPLANTADAS POR LAS AUTORIDADES PORTUARIAS DEL SISTEMA PORTUARIO DE TITULARIDAD ESTATAL, PARA EL DESPLIEGUE DE LAS PERSPECTIVAS DE PROCESOS INTERNOS, APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO DEL MAPA ESTRATÉGICO

LA INFLUENCIA DE LOS ELEMENTOS DE CAPITAL INTELECTUAL EN LA INNOVACIÓN DE PRODUCTO


Empresa Familiar y Diversidad 

LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS FAMILIARES MANUFACTURERAS ANDALUZAS DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS RECURSOS Y CAPACIDADES Y EL MODELO DE ETAPAS

CRISIS SECTORIAL Y COOPERACIÓN EN I+D. EL COMPROMISO DE LA EMPRESA FAMILIAR

ANÁLISIS DEL EMPRESARIADO FEMENINO EN ARAGÓN


Gobierno Corporativo y Rendimiento

FINANCIAL REPORTING QUALITY AND CORPORATE GOVERNANCE: THE PORTUGUESE COMPANIES EVIDENCE

INFLUENCIA DEL PERFECCIONAMIENTO CONTRACTUAL SOBRE EL RENDIMIENTO: EL CASO DE LA FRANQUICIA

LA RETRIBUCIÓN DEL EQUIPO DE ALTA DIRECCIÓN: DETERMINANTES Y CAPACIDAD DE AJUSTE


Area D - CONTABILIDAD Y CONTROL DE GESTIÓN

Sistemas de Contabilidad de Gestión

ADOPCION DEL MODELO DE COSTE BASADO EN ACTIVIDADES EN LA FRONTERA NORTE DE MEXICO

UNIFORM SYSTEM OF ACCOUNTS FOR THE LODGING INDUSTRY: PRESENTE Y FUTURO

DEL SISTEMA DE COSTES CONVENCIONAL AL SISTEMA DE COSTES Y GESTIÓN BASADO EN LAS ACTIVIDADES: UNA REFLEXION EN LA AUTORIDAD PORTUARIA DE VALENCIA

A CONTABILIDADE DE GESTÃO E A AUDITORIA - QUE RELAÇÃO?


Planificación y Control de Gestión

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAEN EL SISTEMA PORTUARIO ESPAÑOL: ANÁLISIS DE SUS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN

ESTUDO DO PAPEL DOS CONTROLLERS DE GESTÃO EM PORTUGAL

"BUDGET RATCHETING" VS REVERSIÓN A LA DIFICULTAD MEDIA DE LOS OBJETIVOS PRESUPUESTADOS: UN ANÁLISIS EMPÍRICO


Cuadro de Mando y Control de Gestión

O BALANCED SCORECARD E A GESTÃO DA QUALIDADE

CUADRO DE MANDO PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

DISEÑO Y VALIDACIÓN DE UN MODELO DE BALANCED SCORECARD PARA LA I+D: EVIDENCIA EMPÍRICA EN EMPRESAS DEL SECTOR QUÍMICO EN ESPAÑA

EFECTO DE LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS Y DEL NIVEL DE ACTIVIDAD SOBRE LA CALIDAD: ESTUDIO DEL CASO EN UN SERVICIO DE NEFROLOGÍA


Transparencia y Contabilidad de Gestión

LOS INDICADORES NO FINANCIEROS: SU RELACIÓN CON EL TAMAÑO EMPRESARIAL EN DISTINTOS ENTORNOS DE CALIDAD

TRANSPARENCIA E IMAGEN EMPRESARIAL EN ÉPOCAS DE CRISIS: UN ESTUDIO EMPÍRICO SOBRE EL PAPEL DE LA AGENDA SETTING EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN CORPORATIVA ESPAÑOLA (SEPTIEMBRE 2008 - MARZO 2009)


Area E - HISTORIA DE LA CONTABILIDAD


Historia de la Contabilidad

EL COMERCIO DEL ASIENTO DE ESCLAVOS CON INGLATERRA EN LA REGIÓN DEL RÍO DE LA PLATA: ESPECIAL REFERENCIA A SUS ASPECTOS ECONÓMICO-CONTABLES

LA INTERVENCIÓN DEL ASISTENTE E INTENDENTE DE SEVILLA EN LA ADMINISTRACIÓN DE LAS RENTAS MUNICIPALES Y PROVINCIALES


Area F - SECTOR PÚBLICO

Nuevas Tecnologías y Sector Público

DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN FINANCIERA GUBERNAMENTAL MEDIANTE SITIOS WEB EN LOS PAÍSES DE CENTROAMÉRICA

ANÁLISIS METODOLÓGICO DE LAS APORTACIONES REALIZADAS EN CIENCIAS DE LA INFORMACION SOBRE LA INFORMACIÓN SOBREEGOBIERNO DESDE 2000 A 2009

LOS SERVICIOS PÚBLICOS ONLINE COMO MECANISMO PARA LA INTERACCION DE LA INTERACCIÓN DELA ADMINISTRACIÓN CON EL CIUDADANO

CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS PARA LA EVALUACIÓN COSTE-BENEFICIO DEL SOFTWARE LIBRE EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


Contabilidad y Gestión en el Sector Público

LÍNEAS BÁSICAS PARA DESARROLLAR UNA ADAPTACIÓN AL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PARA LAS SOCIEDADES PÚBLICAS AUTONÓMICAS. ESPECIAL REFERENCIA A GALICIA

FINANCIACIÓN Y EFICIENCIA DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ESPAÑOLAS. UN ESTUDIO EMPÍRICO

LAS ENSEÑANZAS DE CONTABILIDAD Y LA REFORMA DE BOLONIA. LA EVOLUCIÓN CURRICULAR Y METODOLÓGICA EN LAS LICENCIATURAS DE CONTABILIDAD EN LOS POLITÉCNICOS DE PORTUGAL

LOS PROGRAMAS DE APOYO A LA PYME EN MEXICO. UN ESTUDIO DESCRIPTIVO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA AGENCIA DE DESARROLLO


Administraciones Locales y Control de Gestión (I)

LA CONTABILIDAD DE DEVENGO EN LA ADMINISTRACION LOCAL DE LA UE: UN METODO, DIVERSOS ENFOQUES

LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE OBJETIVOS E INDICADORES EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL: RESULTADOS Y CONCLUSIONES DE UNA EXPERIENCIA

FACTORES DETERMINANTES DE LA DEUDA VIDA EN LOS AYUNTAMIENTOS. UNA APLICACIÓN AL CASO ESPAÑOL


 Administraciones Locales y Control de Gestión (II)

RELACIÓN ENTRE FACTORES POLÍTICOS Y EL DESARROLLO DE UN GOBIERNO ELECTRÓNICO MUNICIPAL PARTICIPATIVO

VALUE EFFICIENCY ASSESSMENT OF QUALITY OF LIFE IN SPANISH MUNICIPALITIES

DISCLOSURE OF INDICATORS IN THE ANNUAL ACCOUNTS OF SPANISH MUNICIPALITIES


Area G - NUEVAS TECNOLOGIAS Y CONTABILIDAD


Información Financiera en Internet


ESTUDIO DE LA DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN FINANCIERA EN INTERNET DE LAS EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS COTIZADAS ESPAÑOLAS

LA DIVULGACION DE INFORMACION FINANCIERA EN LA WEB CORPORATIVA DE EMPRESAS COTIZADAS: UN ESTUDIO EVOLUTIVO

LA TRANSPARENCIA INFORMATIVA DE LAS SOCIEDADES DE CAPITAL RIESGO ESPAÑOLAS A TRAVÉS DE LA RED

INTERNET COMO HERRAMIENTA CLAVE PARA LA TRANSPARENCIA DE LAS ONG


Aplicación Sectorial de las Nuevas Tecnologías

IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS ERP EN HOSPITALES: EL ESTUDIO DE UN CASO

APLICACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DE CONTABILIDAD

AYUDA A LAS PYMES A TRAVÉS DE LAS TIC APLICADAS A LA CONTABILIDAD A LA HORA DE DECIDIR EN AMBIENTE DE INCERTIDUMBRE ECONÓMICA

A UTILIZAÇÃO DE NOVAS TECNOLOGIAS: O MODELO DE SIMULAÇÃO EMPRESARIAL NO ENSINO DA CONTABILIDADE

EL RECUENTO DE ENLACES A SITIOS WEB COMERCIALES COMO INDICADOR DE LAS VARIABLES DE DESEMPEÑO Y POSICIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA: ESTUDIO EMPÍRICO DE DIVERSOS SECTORES EMPRESARIALES EN ESTADOS UNIDOS


Area H - RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

Información Corporativa sobre RSC

NORMALIZACION DE LA INFORMACIÓN CORPORATIVA SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL. ESTUDIO EMPÍRICO SOBRE LA ELABORACIÓN DE UN CUADRO CENTRAL DE INDICADORES (CCI)

UNA PROPUESTA DE MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD UNIVERSITARIA

LA DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA: EL CASO DE MÉXICO, CHILE Y COLOMBIA

A INFLUÊNCIA DA ADOPÇÃO DA ESTRUTURA DA GLOBAL REPORTING INITIATIVE NAS EMPRESAS PORTUGUESAS DA EURONEXT DE LISBOA


RSC y Entorno

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA COMO INSTRUMENTO DE ATRACCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO PARA SUPERAR LA CRISIS ECONÓMICA ACTUAL

LA CULTURA DEL PAÍS COMO DETERMINANTE DEL ACCESO DE LA MUJER


Inversión Socialmente Responsable y Aplicaciones Sectoriales de la RSC

INVERSIÓN SOCIALMENTE RESPONSABLE: CRITERIOS DE VALORACIÓN Y ANÁLISIS DE ISR SEGUIDOS POR LOS ÍNDICES Y AGENCIAS DE ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD

EL FINAL DE LA AUTOREGULACIÓN: FACTORES DETERMINANTES PARA UNA NUEVA ETAPA

DISEÑO DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN PYMES

LA APLICACIÓN DEMODELOS DE TRANSPARENCIA Y RESPONSABILIDAD POR LAS ENTIDADES LOCALES Y SU POTENCIAL EFECTO MULTIPLICADOR SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE GLOBAL


Información Medioambiental

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN SOBRE MEDIO AMBIENTE EN LAS CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS CONCESIONARIAS DE AUTOPISTAS

EL PAPEL DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EN LA DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE GASES EFECTO INVERNADERO

ANÁLISIS DEL COMPROMISO MEDIOAMBIENTAL: EL CASO DE UNA EMPRESA DEL REINO UNIDO

BARÓMETRO DE RESPONSABILIDADE SOCIAL DAS ORGANIZAÇÕES E QUALIDADE INQUÉRITO AOS MEMBROS DA ORDEM DOS REVISORES OFICIAS DE CONTAS SOBRE A RESPONSABILIDADE SOCIAL E A QUALIDADE PRATICADA EM PORTUGAL


Gobierno y Gestión de la RSC

PARTICIPACIÓN DE LOS STAKEHOLDERS EN LA EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SOCIALMENTE RESPONSABLE DE LA GESTIÓN UNIVERSITARIA: PERSPECTIVAS, OBSTÁCULOS Y PROPUESTAS

LA GESTIÓN INTEGRADA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL COMO ESTRATEGIA DE COMPETITIVIDAD EN LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS

EFECTOS SOBRE LA RENTABILIDAD DE INTERACCIONES EN LAS QUE INTERVIENE LA DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN

CAPITAL SOCIAL Y CUADRO DE MANDO INTEGRAL EN LAS ENTIDADES DE LA ECONOMÍA SOCIAL: EL CASO DE LAS CAJAS DE AHORRO VENEZOLANAS


Area I y J - CONTABILIDAD DE COOPERATIVAS y ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO

Contabilidad de Cooperativas y de Entidades No Lucrativas

LA IAS32 Y LOS NUEVOS CRITERIOS DE CONTABILIZACIÓN DE LAS ENTRADAS EN EL CAPITAL DE LAS COOPERATIVAS PORTUGUESAS: UN ANÁLISIS CONTABLE Y JURÍDICO

REVISIÓN DE LOS MODELOS DE PREDICCIÓN DEL FRACASO EMPRESARIAL. APLICABILIDAD EN COOPERATIVAS AGRARIAS

LA INFORMACIÓN DIVULGADA POR LAS COOPERATIVAS SOBRE PARTES VINCULADAS BAJO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DEL TERCER SECTOR EN LOS CONGRESOS AECA ENTRE 1981 y 2007. ESPECIAL REFERENCIA A TEMAS CONTABLES


OPEN FORUM

Valoración y Finanzas, Dirección y Organización de Empresas, Sector Público, Nuevas Tecnologías y Contabilidad, Responsabilidad Social Corporativa y Entidades Sin Fines de Lucro

EL SINDROME SCHEHREZADA EN LAS PEQUEÑAS EMPRESAS RESTAURANTERAS EN SAN LUIS POTOSÍ, MÉXICO

EFECTO DE LOS INCENTIVOS FISCALES DE LA DEUDA Y DE LA RESERVA PARA INVERSIONES EN LA POLÍTICA FINANCIERA DE LAS PYMES CANARIAS

SINERGIAS ENTRE SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO CLUSTER SANITARIO

A IMPORTÂNCIA DA IMPLANTAÇÃO DE UM SISTEMA DE GESTÃO AMBIENTAL PARA O DESEMPENHO EMPRESARIAL E A PRESERVAÇÃO DO MEIO AMBIENTE: UMA ABORDAGEM GERENCIAL EM INDÚSTRIAS QUÍMICAS BRASILEIRAS.

LA TRANSFERENCIA DETECNOLOGÍA EN EL PROCESO DE ADQUISICIÓN DE UNA EMPRESA PROVEEDORA DE REVESTIMIENTOS DE INTERIORES PARA LA INDUSTRIA AUTOMOVILÍSTICA

ASPECTOS RELEVANTES PARA LA TOMA DE DECISIONES Y EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS EMPRESARIALES: EL CAPITAL HUMANO Y EL TALENTO

MODELO LÓGICO DE GESTIÓN Y RESULTADOS PARA ORGANIZACIONES PÚBLICAS

PROGRAMA DE SALUD DE FAMILIA (PSF): EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO Y SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DE LA UNIDAD MIXTA DE FELIPE CAMARÃO - NATAL/RN - BRASIL

CONTROLO INTERNO: IMPACTO DAS NOVAS TECNOLOGIAS NA DESMATERIALIZAÇÃO DE PROCESSOS

LA INVERSIÓN SOCIALMENTE RESPONSABLE COMO HERRAMIENTA IMPULSORA DE MEJORES PRÁCTICAS SOCIALES Y AMBIENTALES EN LAS EMPRESAS

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA - RSC EN EL SERVICIO DE AUDITORÍA SECTOR PÚBLICO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PÚBLICA

LA RESPONSABILIDAD DEL CONTROL INTERNO EN EL GOBIERNO CORPORATIVO: CASO PORTUGAL / ESPAÑA

DELEGACIÓN DE AUTORIDAD Y EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO EN LAS ONGD ESPAÑOLAS


Información Financiera y Normalización Contable y Contabilidad y Control de Gestión

A IAS 36 - IMPARIDADE DE ACTIVOS: IMPACTO, PROBLEMAS E VALORIZAÇÃO

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN EL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD

CAMINANDO HACIA LA ARMONIZACIÓN CONTABLE EN LA AGRICULTURA

DA PARTIDA DOBRADA À CRISE DO SUB PRIME: OS CICLOS DA CIÊNCIA CONTABILÍSTICA

LA ACTUACIÓN DE LOS SUPERVISORES ANTE EL INCUMPLIMIENTO: REGISTROS DE LAS CMVM Y CNMV

CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURAS PÚBLICAS EN EUROPA: LA INTERPRETACIÓN NÚMERO 12 DEL IASB

CONTABILIDADE, TOMADA DE DECISÃO E AMBIENTE: CONTRIBUTOS PARA REFORÇO DO DESEMPENHO ECONÓMICO DAS ORGANIZAÇÕES

EL BENCHMARKING Y EL BALANCED SCORECARD COMO HERRAMIENTAS GESTION DEL CONOCIMIENTO EN LAS UNIVERSIDADES

LAS INSOLVENCIAS TRANSFRONTERIZAS; PAPEL DE LA UNCITRAL

IMPLICACIONES DE LOS SELLOS VERDES EN EL CAMBIO ORGANIZACIONAL

UNA APROXIMACIÓN DE INDICADORES DE FLEXIBILIDAD EN LAS ORGANIZACIONES POR PROCESOS. CASO ESPECÍFICO DE LA INDUSTRIA DEL AUTOMÓVIL

LAS VARIABLES MEDIOAMBIENTALES COMO FACTOR CLAVE EN EL SISTEMA DE CONTROL DE GESTIÓN DE LAS EMPRESAS VITIVINÍCOLAS

PAPEL DE LOS FACTORES CONTEXTUALES EN LA ELECCIÓN DE LAS TÉCNICAS DE CONTABILIDAD DE GESTIÓN EN EL SECTOR HOTELERO