INDICE TEMATICO DE SESIONES PARALELAS

Area A - INFORMACIÓN FINANCIERA Y NORMALIZACIÓN CONTABLE.
Area G - NUEVAS TECNOLOGIAS Y CONTABILIDAD
Area J - ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO

Análisis e Información Financiera

DETECTING ORGANIZATION CAPITAL THROUGH ACCOUNTING INFORMATION. DIFFERENCES BY COUNTRY EDUCATION

FACTORES EXPLICATIVOS DA DIVULGAÇÃO DE INFORMAÇÃO SOBRE INSTRUMENTOS DERIVADOS: EVIDÊNCIA EMPÍRICA NO MERCADO DE CAPITAIS PORTUGUÊS EM 2008

AUDITORÍA INTERNA Y LA INFORMACIÓN CONTABLE: UN ESTUDIO EMPÍRICO EN LAS ENTIDADES FINANCIERAS ESPAÑOLAS

LA CALIDAD DEL RESULTADO PRE Y POST-ADAPTACIÓN A LAS IFRS EN MÉXICO POR EL CINIF



Auditoría, Mercados Financieros e Información Pública

LA NUEVA REGULACIÓN SOBRE MATERIALIDAD EN AUDITORÍA Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA. EVIDENCIA EMPÍRICA EN MÉXICO

REACCIÓN DEL MERCADO ANTE LOS FALLOS DE AUDITORIA: ANÁLISIS APLICADO A LAS EMPRESAS MEXICANAS QUE COTIZAN EN LA NYSE

EL LENGUAJE CONTABLE DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

UNA APROXIMACIÓN AL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE MÉXICO ESTUDIO EXPLORATORIO DE LA INFORMACIÓN PUBLICADA EN SUS PÁGINAS WEB


Area B - VALORACIÓN Y FINANZAS


Gestión Financiera y Valoración de PYMES

LOS INVERSORES ANTE EL DESEMPEÑO AMBIENTAL DE LAS EMPRESAS COTIZADAS EN EL MERCADO ESPAÑOL DE ACCIONES

PROBLEMAS FINANCIEROS DEL SECTOR MANUFACTURERO EN LAS MIPYMES. CASO DE CELAYA GUANAJUATO

LA GESTIÓN FINANCIERA DE LA PYME FAMILIAR: UN ESTUDIO EMPÍRICO EN EMPRESAS MEXICANAS

EL MODELO AECA: UNA ALTERNATIVA DE TASA DE ACTUALIZACIÓN EN LA VALORACIÓN DE PYMES


  C - DIRECCIÓN Y ORGANIZACIÓN

Sistemas de Gestión y Control de las PYMES

EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL EN LA PYME: ESTUDIO MÚLTIPLE DE CASOS DESDE LA PERSPECTIVA DE CONSULTORES MEXICANOS

LA GESTIÓN POR PROCESOS, UNA HERRAMIENTA PARA LOGRAR LA SUPERVIVENCIA DE LAS PYMES

PROPUESTA METODOLOGICA DE BENCHMARKING EN PYMES: PDG® MANUFACTURIER

MANAGERIAL PERFORMANCE DIFFERENCES BETWEEN LABOUR-OWNED AND PARTICIPATORY CAPITALIST FIRMS


Internacionalización de las PYMES

INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES EN 2010: UN ANÁLISIS EXPLORATORIO EN EL ÁMBITO DE CANTABRIA (ESPAÑA)

CULTURA ORGANIZACIONAL E INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES

PRINCIPALES PROBLEMAS QUE IMPIDEN LA PERMANENCIA Y CRECIMIENTO DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS MEXICANAS

LA ADMINISTRACIÓN DEL RELACIÓN CON EL CLIENTE (CRM) COMO FACTOR DE COMPETITIVIDAD EN LAS PYMES DE LA INDUSTRIA RESTAURANTERA EN LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA

Area D - CONTABILIDAD Y CONTROL DE GESTIÓN

Contabilidad de Gestión

FACTORES QUE DETERMINAN EL ÉXITO DE LOS SISTEMAS DE COSTOS ABC EN EMPRESAS INDUSTRIALES MEXICANAS

LA CULTURA DE LAS EMPRESAS FAMILIARES MEXICANAS Y SU INFLUENCIA EN LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y EL RENDIMIENTO: UN ESTUDIO MÚLTIPLE DE CASOS DEL SECTOR TURÍSTICO

DIFERENCIAS DE GESTIÓN ENTRE EMPRESAS FAMILIARES Y NO FAMILIARES DEL CENTRO Y SUR DEL ESTADO DE QUINTANA ROO (MÉXICO)


Area E - HISTORIA DE LA CONTABILIDAD


Historia de la Contabilidad

EL DESCIFRAMIENTO DE LA CONTABILIDAD QUE UTILIZO LA CULTURA MAYA EN LA ÉPOCA CLÁSICA

CONTABILIDAD Y REVISORÍA DEL BANCO NACIONAL DE COLOMBIA (1880-1894)

CARACTERIZACIÓN DE LA EVOLUCIÓN EN EL CONCEPTO DE CONTABILIDAD DURANTE LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS

INSTITUCIONES DE CONTROL E INFORMACIÓN CONTABLE DEL SIGLO XIX EN COLOMBIA



Area F - SECTOR PÚBLICO

Contabilidad Pública

LAS TRANSFORMACIONES DE LO PÚBLICO EN AMÉRICA LATINA: IMPLICACIONES PARA EL DESARROLLO DE LA CONTABILIDAD PÚBLICA

EL DESARROLLO DEL DEVENGO EN LA ADMINISTRACIÓN REGIONAL. UN ESTUDIO EMPÍRICO EN CINCO PAÍSES

DESENVOLVIMENTO DO SISTEMA DE CONTABILIDADE DE CUSTOS NOS MUNICÍPIOS PORTUGUESES: ESTUDO EMPÍRICO


Area H - RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

Responsabilidad Social Corporativa en las PYMES

LAS PYMEs Y LAS PRÁCTICAS DE RSC: UN ANÁLISIS DE LA DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN A TRAVÉS DE LA WEB

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LAS PYMES EN CIUDAD JUAREZ CHIHUAHUA. FACTORES EXPLICATIVOS

LA GESTIÓN Y LA INFORMACIÓN SOBRE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LAS PYMES: LA NECESIDAD DE DIFERENCIACIÓN

RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL CON TRASCENDENCIA SOCIAL. EL APORTE DE LA CONTABILIDAD A LA INTEGRACIÓN DE LA PYME EN COLOMBIA AL DESARROLLO SOCIO ECONÓMICO



Gobierno Corporativo y Sostenibilidad

EL ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS ORIENTADO A LA GESTIÓN HÍDRICA. UNA ILUSTRACIÓN PARA COLOMBIA

PROPIEDAD Y CONFIANZA EN LAS ESTRUCTURAS DE GOBIERNO DE PYMEs CONSTITUIDAS COMO JOINT VENTURES. EL CASO HISPANO-MARROQUÍ

CORPORATE GOVERNMENT AND ITS RELATION WITH STRATEGIC DEVELOPMENT OF SME'S- IN ANTIOQUIA

A CONTABILIDADE E O AMBIENTE: O CASO PORTUGUÊS



Area K - INNOVACIÓN

Innovación

EL IMPACTO DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN EN LA INNOVACIÓN DE LA PYME MANUFACTURERA DE MÉXICO: UN ESTUDIO EMPÍRICO

CULTURA INTRAEMPRENDEDORA Y SU EFECTO SOBRE LA INNOVACIÓN Y EL RENDIMIENTO EN LAS MIPYME: UN ESTUDIO EMPÍRICO EN EL SECTOR TURISTICO DE COLOMBIA

VINCULACIÓN IES-EMPRESA: ESTRATEGIA COMPETITIVA PARA LAS PYMES

ANÁLISIS COMPARATIVO DEL EFECTO DEL ENTORNO ECONÓMICO DE LAS PYMES MEXICANAS SOBRE LOS RESULTADOS EMPRESARIALES Y SU RELACIÓN CON LAS ACTIVIDADES DE I+D+I



Area K - EMPRENDIMIENTO


Emprendimiento

LAS PYMES MANUFACTURERAS DEL ESTADO DE QUERÉTARO, SU MODELO DE GESTIÓN CON ORIENTACIÓN EMPRENDEDORA ANTE LA COMPETITIVIDAD DE UN MUNDO GLOBALIZADO

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN UNA HERRAMIENTA NECESARIA PARA LOS EMPRENDEDORES EN MÉXICO

LA ACTITUD EMPRENDEDORA: UNA DÉCADA DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA


OPEN FORUM

OPEN FORUM 1 - Información Financiera y Sector Público

CORPORATE GOVERNANCE AND INTELLECTUAL CAPITAL DISCLOSURE¿WHAT ABOUT PERFORMANCE?

PRESENTACION DE CIERTAS EXPERIENCIAS EXITOSAS DE ALGUNOS PAISES LATINOAMERICANOS Y SU RELACION CON LA ESTANDARIZACION CONTABLE INTERNACIONAL

SITUACIÓN PATRIMONIAL DEL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL, POR TIPO DE ENTIDADES Y TAMAÑO, DESPUÉS DE CUATRO AÑOS DE CRISIS Y ANTE LOS RETOS DE LA REESTRUCTURACIÓN FINANCIERA: PARTE 1. ANALISIS DEL ACTIVO

SITUACIÓN PATRIMONIAL DEL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL, POR TIPO DE ENTIDADES Y TAMAÑO, DESPUÉS DE CUATRO AÑOS DE CRISIS Y ANTE LOS RETOS DE LA REESTRUCTURACIÓN FINANCIERA. PARTE 2 PASIVO

NECESIDADES DE INFORMACIÓN SOBRE CAPITAL INTELECTUAL DE LOS STAKEHOLDERS UNIVERSITARIOS

DETERMINANTES DO (IN)CUMPRIMENTO DO POCAL: CASO DE ESTUDO ENVOLVENDO UMA AUTARQUIA PORTUGUESA DE DIMENSÃO MÉDIA



OPEN FORUM 2 - Organización, control y nuevas tecnologías

DIAGNOSTICO DEL CLIMA LABORAL DE UNA EMPRESA MANUFACTURERA EN LA CIUDAD DE SAN LUIS POTOSÍ - MÉXICO: FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCTIVIDAD

LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA COMO MODELO A SEGUIR

DISFUNCIONAMIENTOS EN PYMES QUE EVIDENCIAN FALTA DE PLANEACIÓN. CASO: PEQUEÑA EMPRESA DEL SECTOR METAL MECÁNICO

LOS COSTOS BASADOS EN ACTIVIDADES COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN EN LAS PYMES. EL CASO DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS EN MÉXICO

LA IMPORTANCIA DE LA APLICACIÓN DE LAS REDES SOCIALES. EN UNA FORMACIÓN INTEGRAL

DISFUNCIONAMIENTOS QUE REFLEJAN LA NECESIDAD DE UNA RE- ESTRUCTURACIÓN ORGANIZACIONAL. CASO COTSA



OPEN FORUM 3 - Finanzas y responsabilidad social

ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO EN LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS

PLANIFICACIÓN FINANCIERA Y ACCESO AL FINANCIAMIENTO EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS VENEZOLANAS. SECTOR MANUFACTURERO

EL MICROCRÉDITO COMO APOYO PARA EL DEARROLLO DE EMPRESAS EN LA REGION SEMIDESÉRTICA DE QUERÉTARO

UN ESTUDIO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y LA SALUD LABORAL

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y CAMBIO CLIMÁTICO

INCIDENCIA DE LA DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN EN LOS RATIOS DE RENTABILIDAD EN MÉXICO Y ESPAÑA



OPEN FORUM 4 - Innovación y PYME

EL DESARROLLO DE LAS PYMES EN BASE A ESTRATEGIAS FINANCIERAS Y SU INTERNACIONALIZACION

LA INNOVACIÓN Y LA VENTAJA COMPETITIVA EN LAS PYMES MEXICANAS

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. REVISIÓN DOCUMENTAL Y DESARROLLO EN COLOMBIA

LA PYME TECNOLÓGICAMENTE INNOVADORA DE YUCATÁN ANTE LA CRISIS ECONÓMICA. UN ESTUDIO EMPÍRICO