En el
XIII Encuentro AECA "Contabilidade:
rumo ao futuro! - !Contabilidad: rumbo al futuro!",
que tuvo lugar en Aviero-Portugal, los días 25 y 26 de septiembre,
se hizo entrega del Premio Enrique Fernández Peña de Historia
de la Contabilidad 2008, en lo que supone ya su decimotercera
edición. Este premio fue instituido en 1995 por la Asociación
Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA),
a iniciativa de su Comisión
de Historia de la Contabilidad, patrocinada por el Ilustre
Colegio Central de Titulados Mercantiles y Empresariales de Madrid,
en homenaje y honra de la memoria del ilustre profesor y profesional
de la contabilidad Enrique Fernández Peña, miembro fundador de
AECA y principal propulsor de la Comisión de Historia de la Contabilidad,
al tiempo que con su creación se quería impulsar el estudio y
la realización de investigaciones sobre esta materia.
|
En este acto
se hizó entrega de un Diploma y del trofeo que materializa
el Premio, constituido por una escultura en bronce representando
el Exacedron Abscisus Vacuus diseñado ex profeso
por Leonardo da Vinci como ilustración a la obra
de su amigo Luca Pacioli: De Divina Proportione. Por ello,
el trofeo resulta muy propio y está muy vinculado
a la historia de la contabilidad.
|
Como es sabido,
el Premio se concede al trabajo sobre historia de la contabilidad,
redactado en una cualquiera de las lenguas ibéricas, que
a juicio del Jurado evaluador resulte el más destacado
y haya hecho la mejor aportación a la disciplina entre
todos los que se hayan publicado o presentado públicamente
en Congresos, Universidades o Encuentros académicos durante
los doce meses anteriores al de su concesión, es decir,
en la presente edición desde el 1 de julio de 2007 hasta
el 30 de junio de 2008.
Por otra parte, los miembros
del Jurado estiman, teniendo en cuenta que en la actualidad cerca
de un 30 por 100 de los trabajos elaborados por autores españoles
se redactan en inglés, que a partir de la próxima
concesión del Premio, se tengan en cuenta no sólo
los trabajos redactados en idiomas ibéricos, sino también
los publicados o presentados en el idioma inglés por parte
de autores españoles y portugueses. A estos efectos, dada
la gran ampliación del ámbito a considerar que ello
supone y la consiguiente dificultad de que el Jurado pueda llegar
a tener suficiente noticia de todos los trabajos presentados o
publicados en este idioma por autores ibéricos, AECA se
cuidará de anunciar debidamente este hecho, invitando a
los autores interesados a que le envíen un ejemplar de
sus trabajos, sin perjuicio, obviamente de que el Jurado, por
su parte, se preocupe de estar al corriente de los que se escriban
en este idioma.
La obtención del Premio no lleva aparejada la percepción
de ninguna cantidad en metálico, pues el mismo consiste
simplemente en el reconocimiento público de la excelencia
de la obra premiada, simbolizado en la entrega de un trofeo alusivo,
el Exacedron Abscisus Vacuus dibujado ex profeso por Leonardo
da Vinci, como lámina 10, para el tratado de su amigo Luca
Pacioli: De Divina Proportione, cuyo original manuscrito fue entregado
en 1498 a Ludovico Sforza, duque de Milán. El dibujo ha
sido configurado como estatua y fundido en bronce como emblema
del Premio Enrique Fernández Peña por el escultor
José Luis Fernández.
Dada la forma de concesión, el Premio Enrique Fernández
Peña de Historia de la Contabilidad no precisa de ninguna
convocatoria específica, pues todos los trabajos sobre
historia de la contabilidad que cumplan las condiciones indicadas
son automáticamente candidatos al mismo.
En esta edición del
Premio fueron considerados 30 trabajos.
A la vista de las consideraciones y evaluaciones presentadas por
cada uno de los miembros, se decide por unanimidad conceder el
PREMIO ENRIQUE FERNANDEZ PEÑA DE HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
2008 al artículo:
|