PREMIO ENRIQUE FERNANDEZ PEÑA DE HISTORIA DE LA CONTABILIDAD. AÑO 2007

En el XIV Congreso AECA "Empresa y sociedad: respondiendo al cambio", que tuvo lugar en Valencia, los días 19 a 21 de septiembre, se hizo entrega del Premio Enrique Fernández Peña 2007 de Historia de la Contabilidad, en lo que supone ya su duodécima edición. Este premio fue instituido en 1995 por la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA), a iniciativa de su Comisión de Historia de la Contabilidad, patrocinada por el Ilustre Colegio Central de Titulados Mercantiles y Empresariales, en homenaje y honra de la memoria del ilustre profesor y profesional de la contabilidad Enrique Fernández Peña, miembro fundador de AECA y principal propulsor de la Comisión de Historia de la Contabilidad, al tiempo que con su creación se quería impulsar el estudio y la realización de investigaciones sobre esta materia.

En este acto se hizó entrega de un Diploma y del trofeo que materializa el Premio, constituido por una escultura en bronce representando el Exacedron Abscisus Vacuus diseñado ex profeso por Leonardo da Vinci como ilustración a la obra de su amigo Luca Pacioli: De Divina Proportione. Por ello, el trofeo resulta muy propio y está muy vinculado a la historia de la contabilidad.

Como es sabido, el Premio se concede al trabajo sobre historia de la contabilidad, redactado en una cualquiera de las lenguas ibéricas, que a juicio del Jurado evaluador resulte el más destacado y haya hecho la mejor aportación a la disciplina entre todos los que se hayan publicado o presentado públicamente en Congresos, Universidades o Encuentros académicos durante los doce meses anteriores al de su concesión, es decir, en la presente edición desde el 1 de julio de 2006 hasta el 30 de junio de 2007. La obtención del Premio no lleva aparejada la percepción de ninguna cantidad en metálico, pues el mismo consiste simplemente en el reconocimiento público de la excelencia de la obra premiada, simbolizado en la entrega de un trofeo alusivo, el Exacedron Abscisus Vacuus dibujado ex profeso por Leonardo da Vinci, como lámina 10, para el tratado de su amigo Luca Pacioli: De Divina Proportione, cuyo original manuscrito fue entregado en 1498 a Ludovico Sforza, duque de Milán. El dibujo ha sido configurado como estatua y fundido en bronce como emblema del Premio Enrique Fernández Peña por el escultor José Luis Fernández.

Dada la forma de concesión, el Premio Enrique Fernández Peña de Historia de la Contabilidad no precisa de ninguna convocatoria específica, pues todos los trabajos sobre historia de la contabilidad que cumplan las condiciones indicadas son automáticamente candidatos al mismo.

En esta edición del Premio fueron considerados 13 trabajos.

 


Recoge el premio en nombre de la ganadora José Manuel Vacas Muñoz


A la vista de las consideraciones y evaluaciones presentadas por cada uno de los miembros, se decide por unanimidad conceder el PREMIO ENRIQUE FERNANDEZ PEÑA DE HISTORIA DE LA CONTABILIDAD 2007 a la tesis doctoral:

PREMIO ENRIQUE FERNANDEZ PEÑA DE HISTORIA DE LA CONTABILIDAD 2007

Tésis Doctoral:
Análisis de la información financiera y analítica de The Rio Tinto Company Limited (1873-1954)


Autora:
María del Carmen Avilés Palacios
, defendida en la Universidad Rey Juan Carlos, de Madrid, el 30 de octubre de 2006, tesis que ha sido dirigida por el Dr. Manuel Flores Caballero.


TRABAJOS CONSIDERADOS


ACTA DE CONCESION DEL PREMIO ENRIQUE FERNANDEZ PEÑA DE HISTORIA DE LA CONTABILIDAD - 2007


MIEMBROS DEL JURADO

PRESIDENCIA
D. Leandro Cañibano Calvo
, presidente de AECA
D. Lorenzo Lara Lara, presidente del Ilustre Colegio Central de Titulados Mercantiles y Empresariales

VOCALES
D. Antonio M. Bernal
D. Salvador Carmona Moreno
D. Rafael Donoso Anes
D. José Mª González Ferrando
D. Manuel J. González González
D. Esteban Hernández Esteve
D. Jorge Tua Pereda

SECRETARIO
D. José Luis Lizcano Alvarez