Los trabajos
considerados para la concesión del Premio fueron los siguientes:
Concha ÁLVAREZ-DARDET ESPEJO, Juan
BAÑOS SÁNCHEZ-MATAMOROS y Francisco CARRASCO FENECH:
Contabilidad, control y resistencia. El caso de las nuevas poblaciones
de Sierra Morena y Andalucía (1767-1771), en XI Encuentro
de Profesores Universitarios de Contabilidad, Granada, 3 y 4 de
junio de 2004.
ARAGÓN
SÁNCHEZ, Cristóbal: El derecho y la contabilidad:
relaciones y referencias históricas, en XI Encuentro
de Profesores Universitarios de Contabilidad, Granada, 3 y 4
de junio de 2004.
José
Victor ARROYO MARTÍN: La Banca en España en el
período de entreguerras, 1920-1935. Un modelo de modernización
y crecimiento, Bilbao: Banco Bilbao, Vizcaya Argentaria. Archivo
Histórico, 2003.
José
Victor ARROYO MARTÍN: El Archivo Histórico BBVA:notas
sobre la experiencia de salvaguarda y puesta en servicio de
archivos bancarios en España, en IV Encuentro de Trabajo
de Historia de la Contabilidad, Carmona, 2 a 4 de diciembre
de 2003.
Helena
BENITO MUNDET: La actividad productiva de la fábrica
de harinas La Montserrat en el año agrícola 1903-1904,
en IV Encuentro de Trabajo de Historia de la Contabilidad, Carmona,
2 a 4 de diciembre de 2003.
Antonio-Miguel
BERNAL: Actividad financiera y bancaria durante el Imperio colonial
(siglos XVI-XVII), en IV Encuentro de Trabajo de Historia de
la Contabilidad, Carmona, 2 a 4 de diciembre de 2003.
Mercedes
BERNAL LLORENS: "La regulación de las sociedades
anónimas y la información contable publicada en
la 'Gaceta de Madrid' a mediados del siglo XIX", en Revista
Española de Financiación y Contabilidad, Vol.
XXXIII, nº 120, enero-marzo 2004.
Mercedes
CALVO CRUZ: Las Reales Sociedades Económicas de Amigos
del País. Aspectos contables en los Estatutos de Constitución
de la Matritense y de la Económica de Gran Canaria, 1775-1777,
en IV Encuentro de Trabajo de Historia de la Contabilidad, Carmona,
2 a 4 de diciembre de 2003.
CALVO
CRUZ, Mercedes y Candelaria CASTRO PÉREZ: Fundación,
gestión y control de las capellanías de la villa
de Agüimes, siglos XVII-XVIII, en XI Encuentro de Profesores
Universitarios de Contabilidad, Granada, 3 y 4 de junio de 2004.
María
Soledad CAMPOS LUCENA: El control de los recursos locales a
traves de la contabilidad: el caso de Carmona, en IV Encuentro
de Trabajo de Historia de la Contabilidad, Carmona, 2 a 4 de
diciembre de 2003.
Mª
Soledad CAMPOS LUCENA y Rodrigo FERNÁNDEZ CARRIÓN:
La contabilidad municipal a partir de 1760: un medio de control
de los recursos locales, en XI Encuentro de Profesores Universitarios
de Contabilidad, Granada, 3 y 4 de junio de 2004.
María
Dolores CAPELO BERNAL: Diferentes formas de llevar las cuentas
según Jócano y Madaria: un estudio sobre su aplicación
en el Almacén de Agüera entre los siglos XVIII y
XIX, en XII Congreso AECA, Cádiz, 29 y 30 de septiembre,
y 1º de octubre de 2003.
María
Dolores CAPELO BERNAL: El sistema contable del Almacén
de Agüera entre los siglos XVIII y XIX: un estudio de su
evolución según las nociones metodológicas
de un autor contemporáneo, en IV Encuentro de Trabajo
de Historia de la Contabilidad, Carmona, 2 a 4 de diciembre
de 2003.
María
Araceli CASASOLA BALSELLS: Análisis longitudinal de la
información social y medioambiental. Estudio de caso:
CEPSA (1930-2002), en Workshop Raymond Konopka, Alcalá
de Henares, 29 y 30 de enero de 2004.
María
Araceli CASASOLA BALSELLS: Análisis de legibilidad de
las Cartas del Presidente a sus accionistas: el Caso de Cepsa
(1930-1999), en IV Encuentro de Trabajo de Historia de la Contabilidad,
Carmona, 2 a 4 de diciembre de 2003.
Candelaria
CASTRO PÉREZ: Aspectos economico-contables de las funciones
del Mayordomo parroquial. Villa de Agüimes 1730-1830, en
IV Encuentro de Trabajo de Historia de la Contabilidad, Carmona,
2 a 4 de diciembre de 2003.
Rafael
CONDE Y DELGADO DE MOLINA: Documentación bancaria en
el Archivo de la Corona de Aragón (Barcelona), en IV
Encuentro de Trabajo de Historia de la Contabilidad, Carmona,
2 a 4 de diciembre de 2003.
Luigi
DE ROSA: El Archivo histórico del Banco de Nápoles
y la actividad de los bancos públicos napolitanos, en
IV Encuentro de Trabajo de Historia de la Contabilidad, Carmona,
2 a 4 de diciembre de 2003.
Manuela
DOMÍNGUEZ ORTA: La Contaduría del Consejo de Indias:
Deficiencias y reforma de 1760. Tesina dirigida por José
Domínguez Casado y presentada en el Departamento de Economía
Financiera, Contabilidad y Dirección de Empresas de la
Universidad de Huelva.
Manuela
DOMÍNGUEZ ORTA: La Contaduría del Consejo de Indias
y las propuestas de reformas de 1752 y de 1758, en XII Congreso
AECA, Cádiz, 29 y 30 de septiembre, y 1º de octubre
de 2003.
Manuela
DOMÍNGUEZ ORTA: La Contaduría del Consejo de Indias:
Reforma de 1760 e Instrucción de 1769, en IV Encuentro
de Trabajo de Historia de la Contabilidad, Carmona, 2 a 4 de
diciembre de 2003.
Alberto
DONOSO ANES: "Doctrina contable del siglo XVIII y su influencia
en los proyectos de reforma contable de la época",
en Revista Española de Financiación y Contabilidad,
Voo. XXXII, nº 118, julio-septiembre 2003.
Crisanta
ELECHIGUERRA ARRIZABALAGA y Liliana UNCROP: Evolución
histórica de la contabilidad en un país del este
de europa: Rumanía, en XII Congreso AECA, Cádiz,
29 y 30 de septiembre, y 1º de octubre de 2003.
María
Jesús FACAL: Manuel Pérez Sáenz 1848-1880:
lectura de la contabilidad de un armador, comerciante mayorista
y banquero de Santiago de Compostela, en IV Encuentro de Trabajo
de Historia de la Contabilidad, Carmona, 2 a 4 de diciembre
de 2003.
Gaspar
FELIU: Los libros mayores de la recibiduría de la Orden
militar del Hospital de San Juan de Jerusalén en Cataluña,
en el siglo XVI, en XII Congreso AECA, Cádiz, 29 y 30
de septiembre, y 1º de octubre de 2003.
Gaspar
FELIU: La documentación del Banco de Barcelona (siglo
XVII), en IV Encuentro de Trabajo de Historia de la Contabilidad,
Carmona, 2 a 4 de diciembre de 2003.
Gaspar
FELIU: "La disputa de los libros contables en la quiebra
de la 'Taula de Canvi' de Pere des CaUS Y Andreu d'Olivella
(1381)" en Revista Española de Financiación
y Contabilidad, Vol. XXXIII, nº 120, enero-marzo 2004.
Esther
FIDALGO CERVIÑO: Estudio acerca de las cuentas integradas
del monasterio de Guadalupe (1597-1784), en XII Congreso AECA,
Cádiz, 29 y 30 de septiembre, y 1º de octubre de
2003.
Elena
GALLEGO RODRÍGUEZ, Dolores RIVERO FERNÁNDEZ y
Asunción RAMOS STOLLE: Los libros de cuentas del monasterio
de Santa María de Oseira (1614-1832), en XI Encuentro
de Profesores Universitarios de Contabilidad, Granada, 3 y 4
de junio de 2004.
Juan
José GRACIDA ROMO y María Eugenia DE LA ROSA LEAL:
La educación continuada de un Colegio de Contadores Públicos.
Una historia paralela de la economía local y nacional,
en XI Encuentro de Profesores Universitarios de Contabilidad,
Granada, 3 y 4 de junio de 2004.
Fernando
Gabriel GUTIÉRREZ: Evolución histórica
de la contabilidad de gestión y diferencias interpretativas),
en IV Encuentro de Trabajo de Historia de la Contabilidad, Carmona,
2 a 4 de diciembre de 2003.
Ana
Mª Carolina JUSTICIA JIMÉNEZ: Política fiscal
de la Corona de Castilla. Las fuentes de ingreso, en XI Encuentro
de Profesores Universitarios de Contabilidad, Granada, 3 y 4
de junio de 2004.
Juan
Luis LILLO CRIADO: Personas, técnicas y cambios contables
en la Santa Capilla de San Andrés de Jaén (1650-1900).
Tesis doctoral dirigida por el Dr. José Mª Carlos
Álvarez López presentada en la Universidad de
Jaén.
Jesús
Damián LÓPEZ MANJÓN: Contabilidad señorial
en España: estudio de la Casa Ducal de Osuna desde un
enfoque interdisciplinario. Tesis doctoral dirigida por el Dr.
Fernando Gutiérrez Hidalgo presentada en la Universidad
Pablo de Olavide, de Sevilla.
María
del Mar LÓPEZ PÉREZ y Rosario PÉREZ MOROTE:
La información contable pública del Hospital San
Julián de Albacete en el siglo XIX, en XI Encuentro de
Profesores Universitarios de Contabilidad, Granada, 3 y 4 de
junio de 2004.
María
LLOMPART BIBILONI: Un análisis histórico-contable
de la Procuración Real del Reino de Mallorca, período
1310-1330. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Carlos Pomar Castellano
y el Dr. Jaume Sastre Moll presentada en la Universitat de les
Illes Balears.
José
Antonio MALLADO RODRÍGUEZ y Fernando RUBÍN CÓRDOBA:
La quiebra de 1602. Indicadores de una crisis), en IV Encuentro
de Trabajo de Historia de la Contabilidad, Carmona, 2 a 4 de
diciembre de 2003.
Mª
Elena MARTÍN MAYORAL: Algunos apuntes sobre los Templarios,
en IV Encuentro de Trabajo de Historia de la Contabilidad, Carmona,
2 a 4 de diciembre de 2003.
Mª
Elena MARTÍN MAYORAL: El patrimonio templario, en XI
Encuentro de Profesores Universitarios de Contabilidad, Granada,
3 y 4 de junio de 2004.
Alberto
MARTÍNEZ GONZÁLEZ, Josep VALLVERDÚ CALAFELL
y Ignacio Francisco GUERRERO: Organización contable de
"La España Industrial S.A": 1847-1900, en XII
Congreso AECA, Cádiz, 29 y 30 de septiembre, y 1º
de octubre de 2003, y en XI Encuentro de Profesores Universitarios
de Contabilidad, Granada, 3 y 4 de junio de 2004.
Ramón
MARTÍNEZ TAPIA: La contabilidad de los bancos de crédito
comerciales en Alemania. Su mecanización a mediados de
los años veinte, en XII Congreso AECA, Cádiz,
29 y 30 de septiembre, y 1º de octubre de 2003.
Lorenzo
MATÉ, Begoña PRIETO y Jorge TUA: La actividad
financiera del Monasterio de Santo Domingo de Silos, en IV Encuentro
de Trabajo de Historia de la Contabilidad, Carmona, 2 a 4 de
diciembre de 2003.
Francisco
MAYORDOMO: "Normativa reguladora de la gestión,
control y revisión contables del Banco Público
Municipal de Valencia a finales del siglo XVI y comienzos del
XVII", en Revista de Contabilidad, Vol. 6, nº 11,
enero-junio 2003.
Francisco
MAYORDOMO: Evolución de las normas reguladoras de la
gestión y la contabilidad del Banco Municipal de Valencia
entre los siglos XV y XVII, en IV Encuentro de Trabajo de Historia
de la Contabilidad, Carmona, 2 a 4 de diciembre de 2003.
José
Miguel de OLIVEIRA: A Contabilidade do Mosteiro de Arouca: 1786-1825,
Tesina de Mestrado em Ciências Empresariais - Especialização
em Contabilidade,
Faculdade de Economia, Universidade do Porto. Dirigida por Prof.
Dr. Maria de Fátima da Silva Brandão.
Josep
M. PASSOLA: El Banco de la Ciudad de Barcelona y las polizas
de cambio (1609- l7l8), en IV Encuentro de Trabajo de Historia
de la Contabilidad, Carmona, 2 a 4 de diciembre de 2003.
Alberto
DE LA PEÑA GUTIÉRREZ y Julio MATA MELO: Aspectos
sociales y contables de los posítos: el caso del pósito
de Villadiego (Burgos), en XII Congreso AECA, Cádiz,
29 y 30 de septiembre, y 1º de octubre de 2003.
Asunción
RAMOS STOLLE, Mª Dolores RIVERO FERNÁNDEZ y Elena
GALLEGO RODRÍGUEZ: La contabilidad en el monasterio cisterciense
de Santa María de Oseira: una revisión de la documentación
contable (1750-1834), en XII Congreso AECA, Cádiz, 29
y 30 de septiembre, y 1º de octubre de 2003.
Asunción
RAMOS STOLLE, Dolores RIVERO FERNÁNDEZ y Elena GALLEGO
RODRÍGUEZ: La contabilidad en el monasterio cisterciense
de Santa María de Oseira: información regulada
en el Libro de Estados (1614-1832), en IV Encuentro de Trabajo
de Historia de la Contabilidad, Carmona, 2 a 4 de diciembre
de 2003.
Fernando
RUBÍN CÓRDOBA: La contabilidad en el Ayuntamiento
de Sevilla en el último tercio del siglo XVI: el Libro
Mayor de Caja. Tesis doctoral dirigida por el Dr. José
A. Mallado Rodríguez presebtada en la Universidad de
Sevilla.
Amparo
RUIZ LLOPIS: Análisis histórico-contable de la
sociedad Tenor y Compañía, en IV Encuentro de
Trabajo de Historia de la Contabilidad, Carmona, 2 a 4 de diciembre
de 2003.
Jaime
SASTRE MOLL y María LLOMPART BIBILONI: Un estudio sobre
los "Llibres del Deute" de la Procuración Real
del Reino de Mallorca durante el primer tercio del siglo XIV,
en XI Encuentro de Profesores Universitarios de Contabilidad,
Granada, 3 y 4 de junio de 2004.
Guillermo
J. SIERRA MOLINA, J. Ángel PÉREZ LÓPEZ
y Teresa DUARTE ATOCHE: Una visión histórica de
la Contabilidad Nacional, en XI Encuentro de Profesores Universitarios
de Contabilidad, Granada, 3 y 4 de junio de 2004.
A.
SOMOZA LÓPEZ y J. VALLVERDÚ CALAFELL: "Un
modelo de predicción de la insolvencia empresarial basado
en variables financieras. Su aplicación al caso textil
catalán (1994-1997)", en Revista de Contabilidad,
Vol. 6, nº 11, enero-junio 2003.
Carmen
TAMARIT AZNAR y Vicente RIPOLL FELÍU: Caracterización
de las empresas en las distintas etapas de implantación
del sistema ABC/ABM, en Workshop Raymond Konopka, Alcalá
de Henares, 29 y 30 de enero de 2004.
Juan
TORREJÓN CHAVES y Rafael HIGUERAS RODICIO: Sociedades
Financieras en el Cádiz del siglo XIX (1842-1866), en
IV Encuentro de Trabajo de Historia de la Contabilidad, Carmona,
2 a 4 de diciembre de 2003.
Jorge
TUA PEREDA y Dolores RIVERO FERNÁNDEZ: Los registros
contables de la casa comercial y bancaria "Simeón
García y Compañía de Orense", en IV
Encuentro de Trabajo de Historia de la Contabilidad, Carmona,
2 a 4 de diciembre de 2003.
Susana
VILLALUENGA DE GRACIA: La catedral de Toledo en la primera mitad
del siglo XVI: organización administrativa, rentas y
contabilidad. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Francisco Javier
Quesada Sánchez presentada en la Universidad de Castilla-La
Mancha.